Chile: la izquierdista Jeannette Jara lidera las encuestas pero aún no logra evitar el balotaje
Las últimas encuestas publicadas en Chile antes de la veda electoral sitúan a la candidata de izquierda Jeannette Jara como la favorita para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre, aunque todavía sin el porcentaje necesario para triunfar en primera vuelta. Los sondeos anticipan una competencia fragmentada entre las derechas y confirman la posibilidad de un balotaje en diciembre.
La encuesta de Black&White otorga a Jara, exministra de Trabajo del gobierno de Gabriel Boric, un 30% de intención de voto, seguida por el ultraderechista José Antonio Kast con un 23% y el libertario Johannes Kaiser con 20%, mientras que la conservadora Evelyn Matthei se ubica en 17%. Otro relevamiento, de La Cosa Nostra, amplía la ventaja de la candidata comunista a 33,5%, y muestra un empate técnico entre Kaiser (19,3%) y Matthei (19,3%), relegando a Kast al cuarto lugar con 17,7%. En tanto, Data Influye y Criteria también colocan a Jara en el primer puesto, con porcentajes que oscilan entre 27% y 30%.
De acuerdo con la ley electoral chilena, ningún medio podrá difundir encuestas a partir de este sábado, quince días antes de los comicios. Si ninguno de los candidatos obtiene más del 50% de los votos, se celebrará una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Jeannette Jara, abogada y administradora pública, es la primera candidata comunista respaldada por el progresismo chileno desde el retorno a la democracia. Durante su gestión en el Ministerio de Trabajo, impulsó reformas clave como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo a 500 mil pesos chilenos. Su propuesta central es la implementación de un salario vital de 750 mil pesos, mientras que los postulantes de la derecha proponen reducciones impositivas y ajustes fiscales que van de los 6.000 millones de dólares en 18 meses (Kast) a los 8.000 millones en cuatro años (Matthei).
La campaña ha estado marcada por el discurso antimigratorio de Kast, líder del Partido Republicano, quien prometió expulsar a los 330.000 migrantes irregulares que residen en el país y presentó su plan “Escudo Fronterizo” para reforzar los controles limítrofes. “Tienen 133 días para irse de Chile voluntariamente. Si no lo hacen, los vamos a buscar”, advirtió.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile cuenta con 1,6 millones de migrantes, lo que equivale al 8% de su población. La migración se ha duplicado desde 2017 y se ha convertido en uno de los temas más sensibles del debate electoral, en un escenario en el que Jara busca consolidar su liderazgo frente a una derecha fragmentada y a menos de dos semanas de una elección decisiva para el futuro político del país.