China lidera el mercado mundial de fertilizantes y Argentina depende de las importaciones
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba advierte que más de la mitad de los fertilizantes utilizados en el país provienen del exterior, principalmente de Marruecos, China, Estados Unidos y Perú.
El mercado mundial de fertilizantes continúa altamente concentrado en unos pocos países productores. China se consolida como el principal actor global, tanto en producción como en consumo, seguida por Marruecos, Estados Unidos, Rusia e India, de acuerdo con un análisis difundido por el portal especializado TodoAgro a partir de datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
En el caso de Argentina, el 56% de los fertilizantes utilizados son importados, con un origen predominante en Marruecos, China, Estados Unidos y Perú. A nivel local, la producción nacional ronda los 1,7 millones de toneladas anuales, aunque el abastecimiento interno resulta insuficiente para cubrir la demanda del sector agrícola.
Según el informe, el maíz es el cultivo con mayor requerimiento de fertilización, seguido por el trigo. Dentro del conjunto de productos, los fertilizantes nitrogenados son los más consumidos, con la urea ocupando el primer lugar en la demanda de los productores argentinos.
Composición de la producción nacional
De las 1,7 millones de toneladas de fertilizantes producidas anualmente en el país, el 68% corresponde a nitrogenados —equivalente a 1,1 millones de toneladas—, el 25% a fosfatados (unas 410 mil toneladas), el 7% a azufrados (129 mil toneladas) y una proporción marginal a potásicos (3 mil toneladas).
En Argentina operan 25 empresas productoras y distribuidoras de fertilizantes, concentradas principalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Panorama global: China, Marruecos y Canadá dominan el mercado
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), China lidera ampliamente la producción de fertilizantes fosfatados, con 14,3 millones de toneladas anuales, seguida por Marruecos (5,4 millones) y Estados Unidos (5,1 millones).
En el segmento de fertilizantes nitrogenados, China también ocupa el primer lugar con una producción promedio de 31,6 millones de toneladas por año, seguida de India (15 millones) y Estados Unidos (13,6 millones).
Por su parte, el mercado de fertilizantes potásicos está dominado por Canadá, con 13,6 millones de toneladas anuales, mientras que Rusia y Bielorrusia completan el podio con 9,1 millones y 7,6 millones de toneladas, respectivamente.
Un desafío estratégico para el agro argentino
El informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba advierte que la dependencia externa en materia de fertilizantes representa un factor crítico para la competitividad agrícola argentina, especialmente ante la volatilidad internacional de precios y la creciente demanda global. En este escenario, los analistas destacan la necesidad de fortalecer la producción local y diversificar los proveedores externos para reducir vulnerabilidades en la próxima campaña agrícola.