El Senasa implementará la identificación electrónica obligatoria para todo el ganado a partir de 2026

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) oficializó la identificación electrónica individual obligatoria para el ganado bovino, bubalino y cérvido en todo el país, con el objetivo de fortalecer la trazabilidad y el control sanitario del sistema productivo.

La medida fue establecida mediante la Resolución 841/2025, publicada en el Boletín Oficial, y entrará en vigencia el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, ningún animal podrá ser movilizado ni permanecer en su establecimiento de origen después del destete si no cuenta con un dispositivo electrónico oficial —compuesto por una tarjeta visual y un identificador por radiofrecuencia (RFID)— que puede presentarse como botón, bolo ruminal o microchip inyectable.

Asimismo, el organismo dispuso que desde el 1 de diciembre de 2025 quedará prohibida la comercialización de caravanas exclusivamente visuales, con el fin de asegurar la transición hacia un sistema unificado de trazabilidad digital.

El Senasa será el encargado de supervisar la implementación del programa y de aplicar sanciones en caso de incumplimiento, conforme a lo previsto por la Ley 27.233 de Sanidad Animal. Los productores deberán registrar los nuevos dispositivos en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) y podrán realizar las declaraciones a través de la aplicación “Sigbiotraza”, que permitirá monitorear los movimientos, muertes o reidentificaciones.

El organismo destacó que la medida representa “un avance clave en la modernización de la gestión ganadera”, al permitir una lectura más rápida y precisa de los datos de cada animal y alinear los estándares nacionales con los exigidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La incorporación de esta tecnología no solo mejorará la eficiencia sanitaria y la trazabilidad interna, sino que también reforzará la competitividad internacional del sector, facilitando el acceso a mercados que demandan mayores niveles de control y certificación sobre el origen y manejo del ganado argentino.