El S&P 500 sube levemente mientras persisten las dudas sobre las tecnológicas
Wall Street rebota tras su mayor caída en un mes, con inversores recomprando acciones de inteligencia artificial pese a la incertidumbre por sus valuaciones.
Wall Street abrió la jornada del miércoles sin una dirección definida, luego de que los inversores aprovecharan las recientes caídas de las acciones tecnológicas para recomprar posiciones. El mercado busca recuperarse tras su peor descenso en un mes, en un contexto de creciente cautela sobre las valuaciones del sector vinculado a la inteligencia artificial.
En las primeras operaciones, el S&P 500 avanzaba 0,01%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedía 0,08% y el Dow Jones Industrial subía 0,16%. El repunte parcial llega después de que los principales índices estadounidenses registraran caídas significativas por dudas en torno a la sostenibilidad de los precios de las compañías tecnológicas, responsables de gran parte del impulso bursátil desde abril.
Analistas interpretaron la corrección como una pausa técnica y no como un cambio de tendencia. “Mantenemos nuestra convicción de que las acciones relacionadas con la IA seguirán impulsando los mercados de renta variable. Los inversores con baja exposición deberían aumentarla de forma diversificada”, señaló Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.
Según Bloomberg Línea (5 de noviembre de 2025), el ajuste afectó especialmente a las firmas del sector de semiconductores. Super Micro Computer (SMCI) caía 2,93% tras presentar resultados por debajo de las expectativas y Advanced Micro Devices (AMD) perdía 0,95%, luego de una actualización que no logró convencer al mercado. En Asia, el índice Kospi de Corea del Sur —referente del sector— retrocedió más de 2%, mientras que en Europa las tecnológicas acumularon una pérdida conjunta cercana a los US$500.000 millones en capitalización bursátil.
“Queremos ver cierta rotación y toma de ganancias, que los inversores distingan entre las buenas y las no tan buenas historias”, opinó Guy Miller, estratega jefe de Zurich Insurance, quien consideró saludable el ajuste de precios.
En el plano macroeconómico, los datos del ADP Research Institute mostraron que las empresas estadounidenses sumaron 42.000 empleos en octubre, superando las previsiones y reflejando señales de estabilización tras dos meses de descensos. Nela Richardson, economista jefe de ADP, destacó que la contratación fue “modesta” y que los salarios se mantuvieron estables durante más de un año, lo que indica un equilibrio entre oferta y demanda de trabajo.
El reporte respalda la idea de una desaceleración gradual de la economía estadounidense, en línea con las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien señaló la semana pasada que aún no hay certezas sobre un nuevo recorte de tasas en diciembre.
En los mercados de materias primas, el oro interrumpió una racha de cuatro jornadas en baja y subió 0,8%, hasta los US$3.965 por onza, impulsado por la demanda de refugio ante la volatilidad bursátil. El cobre se mantuvo cerca de los US$10.650 por tonelada en Londres, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) rondaba los US$61 por barril en medio de expectativas de sobreoferta. La consultora Mercuria prevé un excedente de hasta dos millones de barriles diarios para el próximo año.
En el frente cambiario, las monedas latinoamericanas mostraron una leve recuperación tras la fortaleza global del dólar. El peso argentino, el mexicano, el real brasileño, el colombiano y el chileno operaban al alza. Chris Turner, jefe de estrategia de divisas en ING, explicó que “los mercados lucen sobrevalorados” y que esta cautela se traduce en una rotación hacia bonos y activos defensivos.
Entre las noticias corporativas del día, el presidente de MercadoLibre Argentina, Juan Martín de la Serna, pidió mayores regulaciones para las plataformas asiáticas como Temu y Shein, por considerar que representan competencia desleal para las pymes regionales.
En Europa, el fabricante chino BYD superó a Tesla en ventas de autos eléctricos en el Reino Unido y prácticamente igualó sus registros en Alemania. En tanto, McDonald’s reportó un crecimiento del 2,4% en sus ventas comparables en Estados Unidos durante el tercer trimestre, superando las proyecciones del mercado.
Finalmente, el AC Milan y el Inter de Milán adquirieron el estadio San Siro por €197 millones, con el objetivo de desarrollar un nuevo complejo deportivo y revitalizar la zona aledaña, en una operación avalada por el ayuntamiento local.