Los bonos en dólares extienden las caídas mientras se demoran las novedades desde Washington
El mercado financiero argentino opera con cautela ante la falta de definiciones sobre el auxilio de Estados Unidos. Los bonos en dólares retroceden hasta 2% y las tasas de retorno (TIR) se ubican por debajo del 20%, mientras que las acciones muestran un leve repunte.
Los bonos soberanos en dólares prolongan su tendencia bajista este miércoles, con caídas de hasta 2%, en medio de la expectativa por las gestiones del ministro de Economía Luis Caputo en Washington y la ausencia de anuncios concretos sobre un eventual salvataje del Tesoro de Estados Unidos.
El retroceso afecta especialmente a los Globales 2035 y 2046, que caen 1,7%, seguidos por el Global 2041 (-1,67%) y el Global 2048 (-1,6%). Pese a la corrección, los bonos argentinos en moneda extranjera mantienen rendimientos elevados, aunque con TIR por debajo del 20%, reflejo de la cautela de los inversores frente al panorama financiero incierto.
El mercado continúa evaluando el impacto de la intervención del Tesoro argentino en el mercado cambiario, que lleva cinco jornadas consecutivas, y la falta de señales desde Washington respecto de un posible apoyo financiero. Según analistas citados por Ámbito, la combinación de intervención cambiaria sostenida y silencio oficial sobre el resultado de la visita de Caputo genera nerviosismo en los operadores.
En contraste, el segmento accionario muestra una leve recuperación. Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street rebotan hasta 3,7%, encabezados por Banco Macro, seguido por Edenor (3,6%), Loma Negra (3,5%) y Supervielle (3,3%).
En la bolsa porteña, el índice S&P Merval avanza 1,4% tras una racha negativa, aunque acumula una caída anual del 45% medida en dólares, lo que refleja la magnitud del deterioro del mercado local en 2025.
Con la mirada puesta en la respuesta del Gobierno estadounidense y las próximas medidas del Ministerio de Economía, los inversores aguardan definiciones que permitan despejar la incertidumbre y estabilizar los precios de los activos financieros argentinos.