Los metales suben mientras líderes de EE.UU. y China se preparan para reunión en octubre
El cobre y otros metales industriales repuntan ante señales de distensión comercial entre Washington y Pekín. Productores y operadores muestran optimismo moderado.
Los metales básicos registraron una suba en los mercados internacionales impulsados por la expectativa de un acercamiento entre Estados Unidos y China, previo a la reunión que mantendrán sus líderes a fines de octubre. El cobre, considerado un termómetro de la actividad económica global por su uso extendido en la industria, lideró el avance tras los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump, quien anticipó que las conversaciones con su par chino Xi Jinping podrían derivar en un acuerdo comercial.
Sin embargo, el mandatario norteamericano volvió a advertir que, si el entendimiento no se concreta antes del 1° de noviembre, se aumentarán los aranceles sobre productos chinos, lo que mantiene cierto nivel de cautela entre los inversores.
En la conferencia anual LME Week, celebrada la semana pasada en Londres, los principales comerciantes, productores y compradores de metales expresaron una visión moderadamente alcista, alentados por los precios que permanecen en niveles históricamente altos. Muchos de los operadores más grandes del mundo registran sus mejores resultados en décadas, a medida que la combinación de interrupciones mineras y fuerte demanda sostiene el mercado.
Según destacó Bloomberg Línea, el cobre cotizó cerca de los máximos alcanzados a comienzos de mes, favorecido por interrupciones en minas clave y una creciente demanda industrial. La minera BHP Group (BHP) informó que aumentó su producción en el primer trimestre y proyectó que la demanda mundial del metal rojo crecerá un 70% hacia 2050, impulsada por la transición energética y la electrificación global.
Otros metales también mostraron variaciones positivas: los futuros del zinc subieron 0,4% hasta US$ 2.991 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, mientras que el níquel avanzó 0,2% y el cobre 0,1%. En paralelo, los futuros del mineral de hierro escalaron 1% hasta US$ 104,55 por tonelada en Singapur, con los contratos de la bolsa de Dalian y del acero de Shanghái mostrando un comportamiento mixto.
El repunte generalizado de los metales refleja la expectativa de una mayor cooperación económica entre Washington y Pekín, aunque los analistas advierten que la volatilidad podría intensificarse si no se alcanza un acuerdo antes del encuentro entre Trump y Xi.