Melconian cuestionó el plan del Gobierno para el dólar y advirtió sobre los límites del régimen cambiario
El economista alertó por la falta de claridad en el rumbo macroeconómico y reclamó un plan de pagos en divisas. También lanzó críticas al ministro de Economía, Luis Caputo.
El expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian, cuestionó el esquema cambiario que impulsa el Gobierno y advirtió sobre los desafíos que enfrentará la economía argentina en 2026. Durante una entrevista radial, sostuvo que “ya no hay más conejos de la galera” y reclamó mayor previsibilidad en la política monetaria y fiscal.
“Acá no hay más conejos de la galera. El 9 de septiembre apareció el rey de los conejos del planeta Tierra, el día de la confirmación del swap por 20.000 millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos. ¿Qué conejo de la galera querés después de Scott Bessent?”, ironizó el economista. “Un tipo que te dice ‘no te calientes, si hay que vender, vendo yo; me encanta el peso y después vemos cómo hacemos’. Qué conejo queda después de eso. Inventate otro animal, porque con eso no hay más”, agregó.
De acuerdo con Ámbito (5 de noviembre de 2025), Melconian señaló que el principal error de la política económica fue la falta de un plan de pagos de deuda en dólares y de un calendario de compras de divisas tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Ese fue el error mayúsculo de la política cambiaria posacuerdo con el Fondo”, enfatizó.
En su análisis, el economista también apuntó a los dilemas fiscales y monetarios del actual programa. Cuestionó la política de tasas de interés y la estrategia de contracción monetaria implementada por el Banco Central. “Diría que en los próximos 15 días debiera haber novedades sobre la política monetaria, no puede continuar en estos términos”, advirtió durante su entrevista con Radio Con Vos.
Asimismo, Melconian lanzó críticas directas al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. “Supongo que en algún momento tiene que haber novedades, más allá de frases sueltas como ‘con $1500 estoy cómodo’”, dijo, en referencia a los dichos del funcionario antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El economista se sumó así a las voces que consideran que el régimen de bandas de flotación tiene limitaciones y no permite acumular reservas de manera sostenida. También remarcó que, sin un esquema integral y coordinado entre el Ministerio de Economía y el Banco Central, será difícil sostener la estabilidad lograda en los últimos meses.
En este contexto, Melconian pidió un programa coherente de mediano plazo que contemple simultáneamente la política fiscal, monetaria y cambiaria. “El país necesita reglas claras y previsibles. Sin eso, no hay confianza posible, ni en los mercados ni en la economía real”, concluyó.