Paolo Rocca anticipó un nuevo ciclo de inversiones y expresó “optimismo respecto de la Argentina”
El CEO del Grupo Techint señaló que el resultado electoral marcó un punto de inflexión para el país y aseguró que el clima político y financiero impulsa las expectativas de crecimiento en el sector energético y de infraestructura.
El titular del Grupo Techint, Paolo Rocca, se mostró confiado en el rumbo de la economía argentina y afirmó que las últimas elecciones legislativas, que consolidaron el poder político de La Libertad Avanza, constituyen un “punto de inflexión” para el país. En su exposición durante la presentación de los resultados trimestrales de Tenaris, Rocca sostuvo que el nuevo escenario “va a estimular el nivel de actividad en el sector energético y no solo en ese ámbito”.
“Somos optimistas respecto de la Argentina. Estas elecciones han sido un punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético”, expresó el empresario, quien destacó que el cambio de contexto “modificó la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad del Gobierno para continuar con el plan de transformación del país”.
En la misma línea, el líder del holding industrial más grande de la Argentina consideró que el Presidente cuenta ahora con mayor margen político para impulsar las reformas previstas en la segunda parte de su gestión. Según Rocca, el respaldo electoral y el apoyo del gobierno de Estados Unidos “modifica la visión de la comunidad financiera internacional” sobre el país.
De acuerdo con Ámbito Financiero, Rocca enfatizó que este cambio de expectativas ya tuvo impacto en los mercados financieros, con una suba del 30% en los activos bursátiles y una reducción del riesgo país de casi 400 puntos básicos. “Esto es importante porque ha cambiado también la disposición de los operadores financieros a apoyar iniciativas y negocios en la Argentina”, afirmó.
El efecto en el sector energético y financiero
El empresario anticipó que, a partir de este nuevo escenario, los proyectos de desarrollo energético tendrán mayor acceso a financiamiento. “En los últimos seis meses las restricciones financieras condicionaron las decisiones sobre nuevos proyectos importantes. Pero esta mejora en las condiciones de mercado va a estimular el nivel de inversión”, aseguró.
En particular, Rocca señaló que se espera un incremento sostenido de la inversión en Vaca Muerta y un impulso a los proyectos de largo plazo, como el de gas natural licuado (GNL) que impulsa la empresa italiana ENI. “Si miramos hacia el primer trimestre, anticipamos un aumento en la cantidad de equipos de perforación operando en el país. Gradualmente veremos más actividad durante 2026 y 2027, cuando comiencen a avanzar reformas más sustanciales”, añadió.
El CEO de Techint remarcó que el cambio de percepción en los mercados internacionales constituye un factor clave para la recuperación de la confianza y el ingreso de capitales productivos. “La elección marcó un antes y un después en la mirada de los inversores sobre la Argentina y sobre su capacidad de continuidad institucional”, dijo, al tiempo que celebró la reacción positiva de los mercados ante el resultado político y la orientación pro-inversión del Gobierno.
Perspectivas para el nuevo ciclo
En su análisis, Rocca subrayó que el país se encuentra ante una oportunidad para consolidar un ciclo de crecimiento basado en la energía y la infraestructura. “Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo”, insistió, y agregó que la nueva coyuntura “estimula la planificación de proyectos industriales que habían sido postergados por la inestabilidad financiera”.
En ese marco, el empresario concluyó con una proyección optimista: “La combinación de estabilidad política, reformas y apertura al capital internacional puede permitir a la Argentina recuperar competitividad y volver a crecer con fuerza en los próximos años”.