Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York: un socialista musulmán que promete congelar alquileres y transporte gratuito

Con solo 34 años, Zohran Mamdani se convirtió en el primer alcalde musulmán de Nueva York. Representa el ala más progresista del Partido Demócrata y basó su campaña en propuestas de vivienda accesible, transporte público gratuito y guarderías sin costo.

El demócrata socialista Zohran Mamdani obtuvo el 50% de los votos frente al 41,6% del exgobernador Andrew Cuomo, y se convertirá en el nuevo alcalde de la ciudad más poblada de Estados Unidos. Su triunfo marca un hito político e ideológico: por primera vez, un dirigente musulmán y abiertamente socialista gobernará Nueva York.

Mamdani, integrante del ala progresista del Partido Demócrata, es legislador de la Asamblea Estatal de Nueva York desde 2020, donde representa al distrito 36, que abarca Astoria y Long Island City, en Queens. Su carrera política comenzó a partir de su militancia como asesor de vivienda, ayudando a familias de bajos ingresos a enfrentar desalojos y ejecuciones hipotecarias. En 2021 ganó notoriedad al participar de una huelga de hambre de 15 días junto a taxistas que reclamaban alivio para sus deudas.

Nacido en Kampala, Uganda, y criado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, se mudó a Nueva York con su familia a los siete años. Se graduó en Estudios Africanos en Bowdoin College, donde cofundó el grupo Estudiantes por la Justicia en Palestina. Es hijo del reconocido académico Mahmood Mamdani, profesor de la Universidad de Columbia, y de la cineasta india Mira Nair, directora de Monsoon Wedding y Mississippi Masala. Está casado con Rama Duwaji, una artista siria de 27 años.

Antes de dedicarse por completo a la política, Mamdani incursionó en la música bajo el nombre artístico Mr. Cardamom, combinando letras sociales con ritmos urbanos. Su perfil multicultural y su discurso inclusivo lo posicionaron como un referente entre jóvenes progresistas, afrodescendientes y migrantes de la ciudad.

Según reconstruyó Página/12, el flamante alcalde basó su campaña en tres ejes centrales: vivienda, transporte y cuidado infantil. Entre sus principales propuestas figuran el congelamiento del alquiler para casi un millón de personas que viven en departamentos regulados, la gratuidad del servicio de transporte público y la creación de un sistema de guarderías universales para niños de hasta cinco años. También propuso la apertura de supermercados municipales con precios accesibles y la triplicación de viviendas con alquiler regulado, construidas por sindicatos.

Durante su discurso de victoria, Mamdani prometió gobernar “por una ciudad que funcione para todos, que sea asequible, segura y libre”.

Su programa de gobierno incluye además políticas de control de armas, protección ambiental y ampliación de derechos LGBT. Para financiar sus iniciativas, propone aumentar los impuestos a los sectores de mayores ingresos, aunque reconoce que esta medida dependerá de la aprobación de los legisladores estatales y de la gobernadora Kathy Hochul, quien ya anticipó su oposición al plan fiscal por considerar que podría fomentar la migración de contribuyentes hacia estados con menor carga impositiva.

La victoria de Mamdani también reconfigura el mapa político interno del Partido Demócrata. Su perfil de izquierda genera tensiones con los sectores más moderados, mientras que algunos analistas ven en su ascenso un símbolo de renovación generacional y una posible presión sobre la dirección nacional del partido.

Incluso su principal rival, Andrew Cuomo, quien se presentó como independiente tras perder las primarias, contó con el respaldo de Donald Trump, que lo apoyó públicamente y calificó a Mamdani como “comunista”. A pesar de las críticas, el nuevo alcalde logró construir una coalición diversa de votantes, especialmente entre jóvenes, latinos e inmigrantes.

Con una historia personal atravesada por la migración y el activismo social, Zohran Mamdani inicia una gestión que promete desafiar el statu quo político de Nueva York, combinando una mirada progresista con una agenda centrada en la justicia social, la vivienda y la igualdad económica.